* Grupo de investigadores de GeoLab explicó la importancia del análisis espacial para identificar la violencia en el Istmo de Tehuantepec

* Esta actividad ofreció un encuentro reflexivo e informativo entre el público participante

Con el objetivo de establecer espacios de reflexión, debate e intercambio de ideas, el Congreso del Estado a través del Instituto de Investigación Flores Magón (IFM) realizó el foro  “Análisis espacial como método para la investigación de la violencia: el caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”, evento que brindó a la ciudadanía, personal del Poder Legislativo y la comunidad académica información relevante sobre este tema.

La actividad fue inaugurada por el presidente de la Comisión Permanente del CIIT y Programas de Desarrollo Regional, diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, quien a nombre de la LXVI Legislatura local dio la bienvenida a los investigadores Javier Abimael Ruiz García y Heriberto Ruiz Ponce, así como a la maestra Daniela Gómez Leyva, integrantes del Laboratorio de Análisis Socioespacial e Información Geográfica (GeoLab) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).

En su intervención, Ruiz Ponce mencionó la importancia del análisis espacial como método para la investigación de la violencia. Explicó que éste ayuda a la comprensión de los homicidios y feminicidios, sobre todo los que suceden en la región del Istmo. La finalidad es localizar sucesos, detectar patrones de dispersión y dónde se concentran los delitos.

Por su parte, Gómez Leyva explicó que este método también ofrece una aproximación a las percepciones de las y los ciudadanos en materia de seguridad, pues con la implementación de una metodología cualitativa, es posible conocer la opinión de las personas con inmersiones de campo y entrevistas.

Al finalizar el evento, Liz Hernández Matus, directora del IFM manifestó la disposición del Congreso del Estado para continuar colaborando con las instituciones académicas, con la finalidad de impulsar el pensamiento crítico, la reflexión, el análisis e investigación que impacte de manera positiva en el trabajo parlamentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Diputados se preparan para analizar la nueva Constitución de Oaxaca y proponen ampliar periodo de sesiones.

El Congreso del Estado de Oaxaca se prepara para el análisis de…

Congreso del Estado fomenta la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones a beneficio del pueblo de Oaxaca

* Las y los observadores ciudadanos dieron certeza de que el proceso…

Desde el Congreso de Oaxaca se busca garantizar el derecho a la educación de la niñez y adolescentes migrantes retornados de EU

* El objetivo es garantizar que las personas menores de 18 años…

LXVI Legislatura inicia Seminario de Técnica Legislativa y Derecho Parlamentario

* Esta actividad forma parte del convenio de colaboración interinstitucional suscrito entre…