*Se busca proteger el atuendo que usan las mujeres y los hombres de la apropiación cultural o plagio por parte de empresas


*La propuesta contempla el reconocimiento del legado, técnicas, diseños y bordados que conforman el traje típico de este pueblo mixteco


*La vestimenta refleja la identidad, tradiciones y costumbres que los distingue de los demás poblados

San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de julio de 2025.- Con la finalidad de proteger la indumentaria típica de Santo Tomás Ocotepec ante posibles plagios de sus diseños e ilegal explotación comercial, el diputado Israel López Sánchez planteó al Parlamento de Oaxaca reconocer como elementos culturales identitarios, materiales e inmateriales los conocimientos, técnicas, diseños y bordados para la elaboración de las blusas, soyates y enredo de la vestimenta tradicional de mujeres y hombres de esta comunidad mixteca.

El legislador del partido político Morena destacó que el atuendo de este municipio, que en mixteco es “Ñuu Yuku Tuyuja”, refleja su identidad, tradiciones y costumbres que los distingue de los demás poblados, en donde familias enteras están involucradas en su elaboración.

López Sánchez señaló que la apropiación cultural indebida y la explotación comercial sin consentimiento son acciones que generan un impacto negativo en la economía de artesanas y artesanos, además vulneran su derecho fundamental de conservar y proteger su propiedad intelectual y su patrimonio cultural.

Por ello, exhortó, a las empresas a respetar las creaciones artísticas de este lugar, y recordó que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, así como, de la propiedad colectiva de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, de acuerdo con lo estipulado en el artículo segundo de la Constitución de México.

La iniciativa busca el reconocimiento de la identidad cultural de este pueblo indígena ante la necesidad de seguir desarrollando la investigación, conservación, protección y fomento de su cultura originaria en cuanto al atuendo femenino y masculino.

Es de destacar que las mujeres artesanas conservan la tradición y el arte del telar de cintura para hacer diversos trajes de múltiples colores como el huipil, lanilla, rebozo, rollo, bolsos, ceñidor, tlacoyalt, servilletas, cotones y cobijas.

El Proyecto de Decreto fue turnado a la Comisión Permanente de Culturas y Artes para su estudio y dictamen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Avala Parlamento de Oaxaca la designación de autoridades en Ayuntamientos de Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y Costa

San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de junio de 2025.- La LXVI Legislatura…

Exhorta Congreso del Estado a dependencias federales encargadas de la ejecución del FAISPIAM agilizar trámites para la entrega de la primera ministración de recursos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de mayo de 2025.- La LXVI Legislatura…

Presentan al Parlamento de Oaxaca iniciativa para garantizar los derechos de acceso a la información ambiental de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Para garantizar que la ciudadanía, especialmente los pueblos y comunidades indígenas y…

Promueve LXVI Legislatura la reflexión y sanación interior con el monólogo “Conectando, escuchando y sanando a mi niña y niño interior”

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la…