Preservar el maíz nativo es tan importante como proteger la salud del pueblo de México, cuya dieta se basa en este alimento. Por ello, presentaré una iniciativa con el objetivo de garantizar que la población tenga certeza sobre si los productos que consume están libres de organismos transgénicos y, en caso de no ser así, decidan si desean consumirlos o no, declaró el senador Antonino Morales Toledo.

El legislador zapoteco explicó que propondrá reformar la Ley General de Salud para que se coloquen sellos en los empaques, que informen a los consumidores si los alimentos que adquieren contienen derivados de organismos genéticamente modificados como materia prima.

Nino Morales detalló que su propuesta busca proteger la salud de los consumidores en materia de inocuidad alimentaria y concientizarlos sobre el contenido de los productos que ingieren.

Morales Toledo recordó que la inocuidad de los organismos genéticamente modificados no ha sido comprobada por ninguna institución reconocida a nivel mundial.

“Empresas como Monsanto, una de las principales productoras de semillas genéticamente modificadas, destinan presupuestos millonarios a campañas en medios de comunicación y redes sociales para desacreditar cualquier opinión que cuestione la seguridad de sus productos”, señaló.
El senador oaxaqueño destacó que las materias primas transgénicas no solo están presentes en los alimentos, sino que también forman parte de diversos aspectos de la vida cotidiana de los mexicanos, incluyendo la industria cosmética.

“Una amplia gama de ingredientes y aditivos utilizados en la producción de cosméticos son de origen vegetal. Otro ejemplo es la leche con la que alimentamos a nuestros niños, la cual es producida por ganado bovino que consume forrajes, granos, subproductos, suplementos y aditivos de origen transgénico”, explicó el legislador de origen indígena.

En este contexto, el senador Antonino Morales afirmó que los mexicanos tienen el derecho de conocer si los productos que consumen, especialmente los alimentos, contienen materias primas cuya inocuidad no ha sido comprobada.

Nino Morales refirió que, hoy en día, la Unión Europea ha desarrollado un sistema de etiquetado y trazabilidad de organismos modificados genéticamente (OMGs) para darle seguimiento a las etapas de procesamiento de los alimentos.
Mientras que desde hace tres años, en Estados Unidos los alimentos transgénicos se etiquetan con la leyenda “bioingeniería” o “derivado de la bioingeniería”.

—000—

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Diputados se preparan para analizar la nueva Constitución de Oaxaca y proponen ampliar periodo de sesiones.

El Congreso del Estado de Oaxaca se prepara para el análisis de…

Congreso de Oaxaca llama a municipios a remitir su Plan Integral de Agua Potable para participar en el Registro Nacional de Agua para el Bienestar

Para fortalecer la gestión hídrica en la entidad y garantizar el derecho…

LXVI Legislatura de Oaxaca pide a Profeco implementar acciones para evitar incremento de precios por temporada vacacional de Semana Santa

Para evitar el alza indiscriminada en los precios de los servicios y…

Congreso del Estado fomenta la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones a beneficio del pueblo de Oaxaca

* Las y los observadores ciudadanos dieron certeza de que el proceso…