• Este modelo busca reducir desigualdades, atraer inversión, proteger el medio ambiente y mejorar el capital humano

San Raymundo Jalpan, Oax., a 11 de julio de 2025.- Para lograr un crecimiento económico equitativo que priorice el bienestar de las personas más vulnerables y promueva un desarrollo económico sustentable, con 28 votos a favor la Sexagésima Sexta Legislatura aprobó en Sesión Ordinaria reformar las fracciones XXX y XXXI y adicionar las fracciones XXXIV y XXXV, recorriéndose en su orden las subsecuentes del artículo 46-A de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca.

Con esta modificación, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado será la encargada de instrumentar y ejecutar el Modelo de Prosperidad Compartida e impulsar el desarrollo empresarial sostenible mediante la implementación de estrategias, prácticas y políticas públicas con enfoque de sustentabilidad, respeto a los derechos laborales y humanos.

De acuerdo con la promovente de la iniciativa, diputada Haydeé Irma Reyes Soto del partido política Morena, este Modelo va acorde a las acciones implementadas por la Sedeco en el “Plan Oaxaca Desarrollo Integral y Sostenible”, el Plan México, propuesto por la Presidenta de la nación Claudia Sheinbaum Pardo, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El Modelo de Prosperidad Compartida impulsado en México busca reducir la desigualdad y pobreza, atendiendo a la población más desfavorecida; lograr un crecimiento que sea compatible con el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales; promover la inversión en sectores estratégicos y la creación de empleos bien remunerados; la inversión pública y privada; el desarrollo regional equilibrado, evitando la concentración de la riqueza en unas pocas áreas.

De igual forma pretende mejorar la educación y la capacitación de la fuerza laboral para generar empleos de mayor calidad; seguridad pública, en donde se fortalezca el marco legal que genere confianza en los inversionistas y promueva la actividad económica.

Reyes Soto puntualizó que lo más importante es, que todos los sectores de la sociedad se beneficiarán del crecimiento, y no solo unos cuantos, lo que implica mejorar el bienestar de las personas que viven en pobreza y en situación de vulnerabilidad, no sólo en términos de ingresos, sino también en acceso a servicios, educación, salud y oportunidades, combinándose el crecimiento con la igualdad.

El dictamen del Proyecto de Decreto fue emitido a favor por la Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Avala Parlamento de Oaxaca la designación de autoridades en Ayuntamientos de Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y Costa

San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de junio de 2025.- La LXVI Legislatura…

Exhorta Congreso del Estado a dependencias federales encargadas de la ejecución del FAISPIAM agilizar trámites para la entrega de la primera ministración de recursos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de mayo de 2025.- La LXVI Legislatura…

Presentan al Parlamento de Oaxaca iniciativa para garantizar los derechos de acceso a la información ambiental de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Para garantizar que la ciudadanía, especialmente los pueblos y comunidades indígenas y…

Promueve LXVI Legislatura la reflexión y sanación interior con el monólogo “Conectando, escuchando y sanando a mi niña y niño interior”

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la…