• Se busca dignificar el entorno, prevenir la violencia y fortalecer la cohesión social con la participación ciudadana
  • Este programa incluye mejora del alumbrado público, entornos escolares con enfoque inclusivo

 El Congreso del Estado hace el llamado a los 570 Ayuntamientos de la entidad a implementar el programa “Senderos de Paz” en coordinación con la Secretaría de Movilidad (Semovi) del Gobierno Estatal, con el propósito de transformar los espacios públicos en entornos más seguros y accesibles en toda la entidad, priorizando la iluminación, pintura, infraestructura verde y el arte urbano como una estrategia de movilidad activa y seguridad peatonal.

La intención es replicar este modelo contemplado para la Zona Metropolitana en todos los municipios, adaptándolo a sus particularidades y con ello dignificar el entorno, prevenir la violencia y la delincuencia, fortalecer la cohesión social y fomentar la participación ciudadana en la construcción de ciudades más seguras, resilientes y humanas.

Entre las acciones de bajo costo y alto impacto que contempla el programa se encuentran la instalación y mejora del alumbrado público, pintura de cruces peatonales, entornos escolares y zonas patrimoniales con enfoque inclusivo, a beneficio de las y los oaxaqueños.

La propuesta presentada por la legisladora María Eulalia Velasco Ramírez de Fuerza por Oaxaca y dictaminada por la Comisión Permanente de Fortalecimiento y Asuntos Municipales, resalta que la calidad del entorno urbano incide directamente en la percepción de seguridad, el sentido de pertenencia, el bienestar físico y mental, la convivencia pacífica e incluyente.

Cabe destacar que “Senderos de Paz” es una iniciativa del Gobierno del Estado que prioriza a las personas más vulnerables que utilizan los espacios públicos, como peatones, ciclistas, niñas y niños, personas adultas mayores y quienes tienen movilidad limitada.

Es un trabajo coordinado de la Semovi y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (SE-Sipinna). Además, colaboran las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti); Culturas y Artes (Seculta); Infraestructuras y Comunicaciones (SIC) y de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), así como el Instituto del Deporte (Indeporte), y autoridades municipales.

La Primera Etapa contempla tres municipios: Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán. En la Segunda Etapa, se realizará un reporte de violencia de género a cargo de la SSPC y se diagnosticará la percepción de seguridad, de accesibilidad y la falta de luminarias en la ciudad por parte de vecinas y vecinos.

En la Tercera Etapa, se sistematizará la información mediante mesas de trabajo con las personas involucradas, para la elaboración de proyectos, aplicación de encuestas y validación de estrategias. Finalmente, la Cuarta Etapa de ejecución consiste en tequios, programas culturales y deportivos para apropiación de calles, así como la aplicación de encuestas de salida y validación de resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Avala Parlamento de Oaxaca la designación de autoridades en Ayuntamientos de Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cuenca del Papaloapan y Costa

San Raymundo Jalpan, Oax., a 19 de junio de 2025.- La LXVI Legislatura…

Exhorta Congreso del Estado a dependencias federales encargadas de la ejecución del FAISPIAM agilizar trámites para la entrega de la primera ministración de recursos

San Raymundo Jalpan, Oax., a 05 de mayo de 2025.- La LXVI Legislatura…

Presentan al Parlamento de Oaxaca iniciativa para garantizar los derechos de acceso a la información ambiental de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas

Para garantizar que la ciudadanía, especialmente los pueblos y comunidades indígenas y…

Tarjeta Margarita Maza 2025: Requisitos y fechas de registro para el apoyo en Oaxaca

El Gobierno del Estado de Oaxaca , a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio…